viernes, 31 de agosto de 2012

Los nuevos ''dioses'' de Europa

Los gobiernos totalitarios irrumpen en Europa durante el período de entre guerras. Se caracterizaron por ser gobiernos personalistas, centrados en líderes omnipresentes, que gobernaron apoyados en partidos únicos.
Constituyeron proyectos totalmente alejados de los principios liberales democráticos.

El líder no solo es de carácter autoritario, sino carismático y convincente frente a las masas, llegando, en algunos casos, a extremos de lograr la admiración casi idolátrica. El gobierno así constituido, se apoyaba, por lo general, en un aparato estatal fuerte, organizado y al servicio incondicional del partido, incluyendo organizamos secretos, represivos y de intervención total en la vida privada y publica de las personas.

Por ultimo, el estilo autoritario concuerda con la disciplina militar, razón por la cual, los habitantes de estos países terminan por obedecer y seguir al líder y al partido, ya que, de otro modo eran perseguidos, relegados o asesinados por lo que consideraban traición a los intereses de la patria.

Los anteriores constituyeron rasgos comunes de los diferentes sistemas totalitarios europeos, aunque es posible establecer el fascismo italiano, liderado por Benito Mussolini; el nazismo alemán, encabezado por Adolf Hitler; el comunismo soviético, dirigido por Josef Stalin.

Los totalitarismos nacieron principalmente como respuesta a la gran crisis de 1929.




ESPERAMOS QUE EL VIDEO LES SIRVA PARA COMPRENDER MEJOR Y ACLARAR SUS DUDAS.

FUENTE: Clases de Historia, Marcía Martínez. 









miércoles, 29 de agosto de 2012

Surgimiento de alternativas

Con todo esto de la crisis las autoridades y personas comienzan a cuestionarse si les es efectivo realmente utilizar el capitalismo como sistema económico.

Es por esto que se postula hacer algunos cambios...

John Maynard Keynes (1936) fue un economista británico, la principal novedad de su pensamiento radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, para esto el postula que el Estado no tienen que intervenir, que hay que aumentar la demanda, que el Estado tiene que estar ligado al trabajo invirtiendo en empresas, es decir, un Estado empresario.

Franklin Delano Roosevelt (1933) New Deal es el nombre dado por el presidente estadounidense a su política  intervencionista  puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. El postula prácticamente casi lo mismo que Keynes pero agregándole puntos como fijar la cantidad de horas de trabajo y un salario mínimo.

-Se aplican las ideas de Keynes en USA, se crea un sistema de previsión social, se amplia la salud y la educación.


- Europa opta por el proteccionismo y la Autarquía ( importación- exportación) no depende de nadie, su economía se dará solo con lo que el país puede generar, mercado interno.


Todo esto seria un  Estado de Bienestar. 



AutarquíaOrganización y política económica de un Estado que pretende autoabastecerse con la producción nacional evitando las importaciones.



fuente: Clases de Historia, Marcía Martínez 

Crisis económica de 1929

- Estados Unidos es el gran ''ganador'' de la Primera Guerra Mundial, debido a que en Europa las cosas no están bien, este país le hace prestamos quedando así con la hegemonía económica financiera (prestamos y acciones) e Industrial (producción) teniendo un bienestar económico.

-Desigualdad en el campo, nada se moderniza por lo tanto hay pobreza, la gente decide imigrar a la ciudad pero también viven en condiciones precarias. Otra desigualdad de capas y privilegiadas (burguesía), ellos siempre han vivido en la ciudad, adquieren bienes y a la vez fomentan la oferta (industrias) y por esto ellas tienen más producción.

-Las bases financieras son las que fomentaron la prosperidad, por la especulación y acciones sobre valoradas.

Uno de los días más importante fue el 29 de Octubre de 1929 conocido como ''Jueves Negro'' en donde la bolsa cae estrepitosamente sabiéndose en  valor real de ellas. 

-Chile es el país más afectado de la Liga de las Naciones debido a que nuestra economía se basaba en la exportación de materias primas como el salitre, cobre y producción agrícola.

-Esta crisis hace cuestionarse el capitalismo.   



Fuente: Clases de Historia, Marcía Martínez




LA SOLUCIÓN FINAL

Solución final al problema judío


*Buscará purificar la raza superior.La raza inferior eran los judíos, extranjeros, homosexuales,
discapacitados. Para él eran imperfectos y solo queria dejar a la raza pura perfecta (arios) 

*1935 se dictan las leyes de Nüremberg (se protege de la sangrería).Se prohíbe matrimonio 
judío-areo.Los judíos eran cosiderados extranjeros, pierden sus derechos.

*Segregación espacial, se separarán los judíos de la raza area, politica de pogromo, que significa
devastación.comienzan a seguir y a acosar a los judíos, los comienzan a reprimir y por esto 
nace la llamada 'Noche de Cristales rotos' 




FUENTE: Clases de Historia, Marcía Martínez 




Hacia la gran Alemania


6 pasos de Hitler para lograr el sueño de la gran Alemania 

1.-En 1933, Alemania dejó la Sociedad de las Naciones .

2.-En 1935, un plebiscito realizado en el sarre, territorio rico en carbón,le permitió a Alemania anexarse esa región.

3.-En 1936 firmó una alianza con Mussolini, estableció el eje Berlín-Roma.

4.-Entre 1937 y 1938, se produjo la anexión por Alemania. Proceso tambien conocido como Anchluss. 

5.-En 1938, Alemania apoderó de la región de Sudetes que pertenecía a Checoslovaquia. 

6.-En 1939, Hitler firmo con la URSS un pacto de no agresion secreto, que incluía el reparto de Polonia y de otras regiones,
sin enfrentamiento bélico. Este tratado también recibe el nombre de Molotov-VonRibbentropp. 

















Fuente: MINEDUC historia, 2012.

jueves, 23 de agosto de 2012

Revolución Rusa

Hay que partir sabiendo que existieron dos grupos dentro de la Revolución Industrial:
  • Mecheviques: Eran liberales, este grupo básicamente estaba conformado por la burguesía y clase media, su principal líder fue Aleksandr Fiódorovich Kerensky.
  • Bolcheviques: Eran Marxistas, estaba conformado por obreros y campesinos, su principal líder  fue  Vladímir Ilich  Lenin.

Esta Revolución se divide también en diversas etapas....
Revolución de 1905: Estuvo marcada principalmente por movimientos y protestas sociales en las ciudades de Moscú y Sanpetersburgo, hay perdidas económicas y hambrunas. El Zar Nicolas segundo hace represión, pero al darse cuenta de que a pesar de esto la gente no se detiene crea un parlamento llamado ''La Duma''.  
Revolución de Febrero 1917 ( Mecheviques): Se inicia con Huelga por parte de los obreros, el ejercito es enviado a reprimirlos pero estos no les hacen nada , de hecho los apoyan. La clase obrera es la que comanda pero trabajan en conjunto con los campesinos,el ejercito y la sociedad liberal (burguesía). Como objetivo común tienen sacar al Zar (más que nada los obreros) pero la burguesía tomaría el poder debido a que son más educados.
Y Todo lo que paso en la revolución de octubre lo podemos ver en los siguientes imágenes....





 


 Fuente:  -información: Clases de Historia, Marcía Martínez
              -imágenes: http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com

miércoles, 22 de agosto de 2012

LOS LOCOS AÑOS 20!

Tras la primera guerra, nació un ''movimiento'' o época llamada '' los locos años 20'', nacida en Estados Unidos, en Francia era llamado ''Carpediem'', consistía básicamente en vivir el día a día, ya que en cualquier momento podía avecinarse una nueva guerra. También era la celebración de haber sobrevivido a la gran guerra.

Durante esta época nació el baile Charleston, se eleva la calidad de vida por los prestamos y créditos pedido por las personas para obtener nuevos productos como por ejemplo la radio. En Estados Unidos se incrementa el consumo debido al ocio, generado por la disminución en las horas trabajo.

















 vean esta video que esta buenísimo.


Fuente: Mineduc de Historia 2012, clase de Historia. 

martes, 21 de agosto de 2012

Tratado de Versalles


 En la publicación anterios hablamos de varios tratados que se crearon pero el más importante fue sin duda el tratado de Versalles declarado el 28 de Junio de 1919, sus puntos fueron:

*Alemania debía entregar gran parte de su armamento y a la vez limitar su poderío militar.
*Renunciar a sus posiciones coloniales en ultramar.
*Evacuar la orilla izquierda del río Rhin, se convertio en una zona desmilitarizada.
*Grandes indemnizaciones a los países aliados, especialmente a Francia, llamadas reparaciones de guerra
*Debió entregar Dantzig y la Prusia Oriental a Polonia, Alsacia y Lorena a Francia 

El tratado privó a Alemania de 6.000.000 de habitantes y zonas de vital importancia económica

FUENTE: Mineduc Historia 2012 y clases  

Al parecer la Paz se acerca

Luego de la Primera Guerra Mundial se declaran los siguientes tratados de paz:

-Saint Germain (1919) Desmembramiento del Imperio Austro Húngaro, quedando Austria limitada a los territorios en torno a Viena, en los cuales hablan Alemán.

-Paz de Neully (1919) Bulgaria se ve obligada a pagar enormes reparaciones de guerras, además de tener que ceder más de 11 kilómetros cuadrados de su territorio.

-Trianon (1920) Hungria perdió territorios que pasaron a manos de Rumania, Checoslovaquia, Austria y Serbia.

-Sèvres (1920) El Imperio Turco cede parte de Asia menor y Estambul (Constantinopla).

FUENTE: Mineduc Historia 2012 y clases de Historia, Marcía Martínez. 

Sociedad de Naciones

La Sociedad de naciones fue una organización creada en 1919, la cual estaba conformada por un representante de cada uno de los Estados miembros, de modo que cada nación representaba un voto. Las celebraciones periódicas se realizaban en Ginebra (Suiza), de seguro te preguntas ¿Porque ahí? bueno se hacían ahí por la simple razón de que durante la guerra ellos habían permanecido neutros, es decir, sin apoyar a la Triple Entente ni a la Triple Alianza.

Algo que debía existir en esta sociedad era la unanimidad para tomar las decisiones, lo cual nunca se lograba por la diversas opiniones, lo que llevo a la inoperancia de la resolución de problemas surgidos posteriormente entre naciones. El reglamento solo proveía sanciones a los países que rompieran el orden institucional, a través del bloqueo de sus relaciones económicas y financieras.

Un punto a considerar esque el Congreso de Estados Unidos nunca ratifico su entrada a la Sociedad de Naciones, siempre se mantiene aislado para no meterse en problemas.  



















SÍMBOLO DE LA SOCIEDAD DE NACIONES

MAPA DE LA SOCIEDAD DE NACIONES



SESIONES DE LA SOCIEDAD    DE NACIONES





FUENTE: Clases de Historia, Marcía Martínez. 

¿Acciones y consecuencias?

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial:

  •  Alemania es el gran perdedor, y Francia le exige pago de indemnización, que le entregue los territorios de Alsacia y Lorena, desarme inmediato y que no puede tener ejercito en la frontera del rió Rhin ( ni que lo crucen).
  • Todo esto provoca rencor y problemas económicos, debido a que no pueden desarrollar la industria 
  • Belice  por eso este país decide pedirle un préstamo a Estados Unido.
  • Estados Unidos se llena los bolsillos con los intereses de los prestamos. 
  •  Woodrow Wilson de EEUU propone los ''14 puntos'' de como evitar una guerra, entre esos se destacaba la creación de una Unión General de las Naciones, cuyo objetivo, en palabras del propio Wilson, era: ''que se establezca una seguridad mutua para la independencia política y la intangibilidad de las naciones grandes y pequeñas''. 

FUENTE: Clases de Historia Marcía Martínez , Mineduc de Historia 2012 

EL DESEQUILIBRIO EN LA BALANZA

Mientras la Triple Entente y la Triple Alianza continuaban la guerra, ocurre un hecho que provoca que a la guerra se le de el carácter Mundial. Resulta que en Abril de 1917 Estados Unidos le declara la guerra a la Triple Alianza.

No obstante, sus efectos no se sentirían sino hasta 1918. El hecho que motivo el ingreso de este país a la guerra fue el hundimiento del Lusitania (barco),por un submarino Alemán  donde murieron alrededor de 200 estadounidenses. Fue atacado por que supuestamente llevaba armamento, lo cual nunca se a confirmado. Esto provoca una reacción inmediata en Estados Unidos, preparándose para entrar a la guerra en apoyo de la  Triple Entente. 

Un país que aprovecho el ingreso de Estados Unidos a la guerra fue Rusia, la cual decidió retirarse de esta batalla debido a sus problemas internos. 





FUENTE: Wikipedia y clases de historia 

jueves, 2 de agosto de 2012

UN REFUGIO ESTRATÉGICO

La guerra de trinchera o guerra de posición es una forma de hacer la guerra, en la cual los ejército combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo y enfrentadas. La guerra de trincheras surgió a partir de una revolución en las armas de fuego y a un incremento en su poder, sin que hubiese al mismo tiempo un aumento en la movilidad y en las comunicaciones.

Estas llegaron a su punto máximo de brutalidad y mortalidad en el Frente Oeste de la Primera Guerra Mundial. Estos huecos eran cavados de 1 a 2 metros de profundidad y se conectaban con otros para mayor movilidad de los bloques de combate.

Las trincheras servían tanto para guardar grandes cantidades de armamentos, a la vez para sanar o hacer curaciones básicas a las personas que estaban heridas, y por supuesto para poder ocultarse del enemigo mientras atacaban.

IMÁGENES

 



Fuente: wikipedia.